28 septiembre 2011

Annie Leibovitz

Annie Leibovitz
Hay quien nace con talento. Hay quien nace con talento y con empeño. Y hay quien nace con talento, empeño y con esa pizca de suerte para estar en el lugar adecuado, en el momento adecuado. Éste es el caso de Annie Leibovitz, actualmente la fotógrafa más reconocida, valorada y por supuesto también la mejor pagada del mundo.

Annie Leibovitz nació en Connecticut el 2 de octubre de 1949. Fue en un país asiático durante la guerra de Vietnam donde Annie tuvo sus primer contacto con un cuarto oscuro. Se licenció en Bellas Artes en Estados Unidos y empezó a trabajar de fotógrafa. Consigue empezar a trabajar para la revista Rolling Stone, en aquella época todavía emergiendo. Y ya en 1973 es nombrada fotógrafa jefe de la revista. Uno de los episodios más intensos de su vida fue cuando pudo cubrir una gira con los Rolling Stones por Estados Unidos y Canadá en el año 1975.
“Fue una estupidez elegir a ese grupo de hombres en esa situación concreta, y formar parte de su vida”.
“Hice todo lo que se supone que debes hacer cuando estás de gira con los Rolling Stones”.
Pero a cambio, toda esa etapa le valió para convertirse en la fotógrafa de moda en el mundo de la música.

“Para hacer la mejor foto posible uno tiene que formar parte de lo que sucede, hacer todo lo que hacen ellos, luego puedes estar allí, fundirte con el ambiente y hacer todas las fotos que quieras”.
Ese fue el caso de una de sus fotos más célebres, tanto por la belleza de la foto, como por el significado que alcanzaría tan sólo unas horas después de haberla hecho. Se trata de la última foto en vida de John Lennon.

Más tarde, hacia 1983 ,dejó su trabajo en Rolling Stone para pasar a trabajar hasta dónde sigue hoy en día, en Vanity Fair.

Uno de los factores más importantes de su trabajo no tiene nada o poco que ver con la fotografía: saber entender a la gente. Es decir, saber hacer sentir cómodo al que está frente al objetivo, hacerlo cómplice de la escena.

En 1993 se trasladó a Sarajevo para darnos su particular visión acerca de la guerra y sus horrores.
“Era la guerra. Todo estaba desgarrado más allá de la vida o la muerte. No había ninguna razón para vivir o morir”.

Una de sus últimas series de fotos fue la que hizo para Disney, con actores de primera línea, en las que nada queda al azar. La preparación del los escenarios, la luz, el vestuario, absolutamente todo está calculado al milímetro, y en el resultado final el procesado de la imagen y el retoque fotográfico pasan a adquirir un protagonismo más que notable.

Annie ha conseguido en vida llegar a las cotas de los más grandes. Y dejando de lado los innumerables premios y galardones que le han otorgado, hay uno de los reconocimientos que ha recibido que la define de manera especialmente acertada: la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos la nombró «Leyenda viviente».

Fuentes: Canonistas

Portada Rolling Stone
Serie para Disney

Whoopy Goolberg

Serie para Disney

No hay comentarios:

Publicar un comentario