12 octubre 2011

Sobre la naturaleza de la fotografía


1. ¿Cuáles son las dos principales líneas de acercamiento al hecho fotográfico, según Fontcuberta, partiendo de la definición de Gombrich?

- El criterio de génesis tecnológica ( que instrumentos y que materiales se han empleado para llegar a la imagen que llamamos fotografica )

- Un criterio de funcionalidad ( para que han servido historicamente y sirven las imágenes )

2. ¿Dónde habría que buscar, según Bazin ("Ontología de la imagen fotográfica"), los factores esenciales de la fotografía?
No debería buscarse en el resultado, sino en la forma de obtenerlo, en la génesis técnica tipificada por una objetividad esencial y un determinismo riguroso.

 3. ¿Una radiografía es una fotografía?
Si.
4. ¿A qué se refiere Fontcuberta cuando habla de "la cuestión ontológica alrededor del soporte técnico"?
Originariamente la fotografía queda definida por su constitución sobre una superficie fotosensible. No obstante, la fotografía no se difunde en su estado original, sino impresa, es decir traducida a otro medio y transportada a otro soporte.
5. Según Walter Benjamin, "si de una placa fotográfica son posibles muchas copias, preguntarse por la copia auténtica no tendría sentido alguno" ("La obra de arte en la era de la reproductibilidad técnica"). Sin embargo, es necesario buscar un criterio para diferenciar entre original y copia. Cita algunos.
Al fotógrafo mismo le cuesta decidir que considera original, que considera material intermedio o material de trabajo y que considera copias o reproducciones.
6. ¿Qué características visuales ofrece una imagen fotográfica para que, por mero sentido común, podamos discriminarla del resto de las imágenes?
Una serie de cualidades que sientan las bases para un análisis crítico de la estructura de la imagen fotográfica: exactitud de transcripción, extraordinaria minuciosidad en el detalle, claridad de definición, delineación perfecta, riqueza de textura, sutilidad en la gradación tonal, la rapidez y la facilidad operativa.
7. ¿Cuáles son algunos de los factores que han cuestionado la pérdida del "pedigrée" testimonial de la fotografía, según Fonctuberta? ¿Cuál es tu opinión?
Los nuevos programas son capaces de retocar y crear fotografía tan reales que podrían engañar hasta el más experto, y según Font Cuberta, la fotografía está perdiendo su pedigrée por esto, ya no vale lo sencillo de una fotografía.
8. ¿Por qué , primero William M.Ivins Jr, y Ronald Barthes, después, afirman que la fotografía "es un mensaje sin código"?
Porque la fotografía actúa como un enunciado sin sintaxis. william M.Ivins Jr
9. ¿Cuál es la opinión de Joan Costa al respecto y cómo la justifica?
Joan Costa dice todo lo contrario, que en mayor o menos medida si existen los signos y códigos en la imagen.

10. Desde el punto de vista semiótico, ¿la fotografía es un icono, un índice o un símbolo?
La posición a priori que parece mejor defendible por las características procesuales, es decir, el proceso de toma de la imagen y formativas, es el índice.

11. ¿Quién dijo que no se trataba de debatir sobre si la fotografía era o no un arte, sino de analizar cómo la fotografía había modificado la noción de arte?
Fueron varios los que dijeron esto: LaszlóMoholy-Nagy, Peter Henry Emerson y Daguerre.
12. ¿A qué se refería Peter Henry Hemerson cuando hablaba de la doble función de la fotografía?
Se refería a que existen dos funciones en la fotografía, la fotografía documental  y la fotografía experimental o artística.

13. ¿Qué fue la Nueva Objetividad y cuál era su reivindicación?

Fue un movimiento y reivindicaba la descripción aséptica de la realidad y la sociedad en contra del sentimentalismo del arte burgués.
El artista debía expresar de forma clara, las cosas, la gente y la naturaleza, a un mundo nuevo.


14. ¿ Pr qué RosalindKrauss dice que la fotografía es el arte más característico de la posmodernidad? 


Porque en esa época no se persigue el mestizaje y la enexpresividad, envés de la pureza.


15. Tomando prestadas las ideas de Romand Jakobson sobre las funciones del lenguaje, ¿vuáles son las características de la acción artística?


Uso poético del lenguaje que es la forma en la que se producen los enunciados y un uso metalingüístico que usa el lenguaje para hablar de sí mismos o para hablar de otros lenguajes.




16. ¿Cuál es la aportación de Arheim a la definición que hace Gubern sobre qué es la fotografía? ¿Cuál es la característica esencial, según este autor, de la naturaleza fotográfica?

La conciencia del proceso por parte del espectador.
La característica esencial de la naturaleza fotográfica no reside en ella misma, sino en la actitud o disponibilidad del espectador, éste tiende a interpretar la fotografía como un producto directo de la realidad.

17. ¿Quién dijo aquello de "el medio es el mensaje" y cómo se aplica a lo fotográfico?

Lo dijo Herbert Marshall McLuhan.
Según el medio en el que se publique nuestra fotografía, su mensaje podrá ser mediatizado. Hay que diferenciar entre “realidad” y “código de comunicación”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario