- Fotografiar es retener la respiración cuando todas nuestras facultades se conjugan ante la realidad huidiza; es entonces cuando cuando la captación de la imagen supone una gran alegría física e intelectual.
- Fotografiar es poner la cabeza, el ojo y el corazón en el mismo punto de mira.
- Fotografiar es una manera de...comprender que no pueden separarse de los otros medios de expresión visual. Es un modo de gritar, de liberarse, no de probar ni de afirmar, la propia originalidad. Es una manera de vivir.
- Para significar el mundo hay que sentirse implicado con lo que el visor destaca. Esta actitud exige concentración, disciplina del espíritu, sesibilidad y sentido de la geometría.
- ¿Cómo llega Cartier-Bresson a la fotografía? Siempre ha sentido pasión por la pintura, tenía una cámara Brownie como muchos niños pero no la utilizaba mucho. Comenzó a fotografiar sus vacaciones, se compró un trípode, un velo negro, un aparato de 9x12 de nogal encerado, equipado con un tapón de objetivo que hacía las veces de obturador. Con veintidós años viajó a África, pero no se percató que sus cámara tenía moho, por lo que las fotos no le sirvieron. Descubrió la Leica, que se convirtió en la prolongación de su ojo. Comenzó a hacer retratos y a trabajar en algunas revistas. Con otros cinco fotógrafos en 1947 fundó Magnu, Photos, que difunde los reportajes fotográficos.
- Qué significa la frase: "Sigo siendo un amateur pero he dejado de ser un diletante"?. Soy un amante de la fotografía pero no soy un aficionado, no hago esto como hoby, lo hago porque quiero dedicarme a esto.
- Qué es un reportaje fotográfico para CB? Cómo se aproxima al tema? Qué consejos da a la hora de fotografiar? Reportaje es una operación progresiva de la mente, del ojo y del corazón para expresar un problema, para fijar un acontecimiento o impresiones sueltas. Un acontecimiento tiene una riqueza tal que uno le va dando vueltas mientras se desarrolla. Se busca la solución. A veces se halla al cabo de unos segundos, otras se requieren horas o días; no existe la solución estándar; no hay recetas, hay que estar preparado como en el tenis.
- Qué papel juega en la toma fotográfica la memoria? La memoria es muy importante, memoria de cada fotografía que, al galope, hemos tomado al mismo ritmo que el acontecimiento; durante el trabajo tenemos que estar seguros de que no hemos dejado agujeros, de que lo hemos expresado todo, puesto que luego será demasiado tarde, no podremos recuperar el acontecimiento a contrapelo.
- Qué es "el instante preciso"? Es lo que ha sido la esencia de la foto, captar lo que pasa en el momento, el instante preciso.
- Qué opina CB de las manipulaciones fotográficas? Nuestra tarea consiste en observar la realidad con la ayuda de ese cuaderno de croquis que es nuestra cámara; fijar la realidad pero no manipularla ni durante la toma, ni en el laboratorio jugando a las cocinitas. Quien tiene ojo repara fácilmente en sus trucajes. Respecto a la luz aunque esté ausente, sin flash.
- Qué es "el tema"? No consiste en recolectar hechos, ya que los hechos por sí mismos no ofrecen interés alguno. Lo importante es escoger entre ellos; captar el hecho verdadero con relación a la realidad profunda. En la fotografía, lo más pequeño puede constituir un gran tema.
- Qué le atrae del retrato a CB? Cómo se enfrenta a él? Uno de los aspectos más emotivos de los retratos consiste en intentar hallar similitudes entre los hombres que se representan, de encontrar elementos de continuidad en todo lo que describe su medio; en un álbum de familia, confundir al tío con el sobrino. Pero, si el fotógrafo puede captar el reflejo de un mundo, tanto exterior como interior, es porque las gentes están en situación, como se suele decir en el lenguaje teatral. El fotógrafo pues, deberá respetar el ambiente, integrar el hábitat que describe el medio, evitar sobre todo el artificio que mata la verdad humana y conseguir, también, que se olvide la cámara y el que la manipula.
- La fotografía es para mí el reconocimiento en la realidad de un ritmo de superficies, líneas o valores; el ojo recorta el tema y la cámara no tiene más que hacer su trabajo, que consiste en imprimir en la película la decisión del ojo.
- Para qué sirve la composición? Qué opina CB de los reencuadres? Se debe colocar la cámara en el espacio en relación al objeto, y ahí es donde empieza el gran dominio de la composición. La composición tiene que ser una de nuestras preocupaciones constantes, pero en el momento de fotografiar no puede ser más que intuitiva, ya que nos enfrentamos a instantes fugitivos en que las relaciones son móviles.
- La técnica: Apareció con los descubrimientos de la química y la óptica. Para ellos la cámara es un instrumento y no un bonito juguete mecánico. El manejo de la cámara, del diafragma, las velocidades, etc, tiene que ser un acto reflejo, como cambiar de velocidad en un coche no hay nada que comentar acerca de estas operaciones por complicadas que sean; se enuncian con precisión militar, en el manual de instrucciones que proporcionan los fabricantes junto con la cámara y su funda de piel de vaca. En la ampliación hay que respetar los valores de la toma o, para restablecerlos, modificar la prueba según que ha prevalecido en el momento de la toma.
- Cuál es la función del "compaginador"? El arte del compaginador consiste en saber extraer de un abanico de fotos la mejor imagen para ir a toda página, a doble página, o saber insertar un documento pequeño de manera que haga las veces de locución conjuntiva en la historia. A menudo ocurre que el compaginador tiene que cortar una foto y conservar sólo la parte que le parece más importante, dando prioridad a la unidad de la página, y lo que suele ocurrir, es que con ello se destruye la composición concebida por el fotógrafo…; aunque, a fin de cuentas, es el compaginador al que le debemos el reconocimiento de una buena presentación, en la que los documentos están encuadrados con los márgenes en los espacios justos, y en la que cada página, con su arquitectura y su ritmo, expresa bien la historia tal como ha sido concebida.
28 noviembre 2011
Fotografiar del natural
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario