24 noviembre 2011

Películas de papel


  • ¿Por qué son tan importantes ambos libros para la historia de la fotografía?
Porque los dos fotografiaron Estados Unidos de una manera diferente y cambiaron la forma de ver la fotografía. Robert Frank, da su visión de EEUU sin importarle la técnica de sus fotografías mientras que estas cuenten algo. William Klein sin embargo, tiene unas fotografías mas cercanas, se acerca mas a los neoyorkinos, sin importarle que lo vean ya que es mas atrevido.


  • ¿Qué tienen en común y en qué se diferencian?
 Los dos fotografían y dan su visión fotográfica de los Estados Unidos, pero la diferencia es que Robert Frank era más tímido, se metía en la escena, pero no con la intensidad y la soltura con lo que lo hacia William Klein. La diferencia es la manera de entrar en la historia que cuentan, con más aplomo Frank, y con más atrevimiento Klein.


 El instante decisivo, normalmente se piensa que ese instante es aquel único, en el que sucede algo irrepetible. Pero Cartier Bresson dice que ese instante decisivo es aquel en el que se juntan el corazón, la mente y el ojo y que, si algo pasa en un lugar y momento determinados tienes que intentar estar presente, sacar algo interesante de ello.


  • ¿De qué otros fotógrafos se habla en el documental? Haz una breve ficha de cada uno. 


Robert Frank, nació en suiza. Publicó un libro, "Les Américains", que mostraba el alma de los Estados Unidos de los años 50. Dice que sus fotografías tienen agilidad, misterio, tristeza, genialidad y secreta extrañeza.   

 William Eggleston es conocido porque propulsó el uso del color en la fotografía artística como digno de exponerse en las galerías de arte, utilizándolo de una manera muy viva y quitando el significado publicitario que tenia el color en la época. En 1979 realizó una exposición en el MOMA compuesta de 75 fotografías y que causó escándalo, lo que supuso que frecuentase los ambientes del arte pop.

Garry Winogrand. Le gustaba mucho mirar a las mujeres, tenía una mirada algo lasciva de ellas, por lo que le encantaba retratarlas. Hacia fotografías para ver el aspecto que tenia el mundo de ellas. Su serie más famosa la hizo en el Zoo de Central Park, retratando una pareja con un chimpance en los brazos.


Weegee, el mejor fotógrafo de la prensa amarilla por excelencia.

Edward Ruscha fotografió calles, 4 km de las mismas, fotografía las gasolineras de la autopista 66, para el los protagonistas eran los objetos, no las personas porque quería atrapar la realidad ignorada que representan los objetos. También fotografía parking desde el aire y edificios.

 Stephen Shore, fotografía documental en color muy expresiva y cercana, a pesar de las ideas de la época de que el color era para aficionados.


No hay comentarios:

Publicar un comentario