21 noviembre 2011

La Escuela de Düsseldorf

Bernd y Hilla Becher

¿Cuáles son las características de la Escuela de Düsseldorf?

Las características de la Escuela de Düsseldorf son:
Una enseñanza liberal, los estudiantes eran libres de desarroyar la fotografía con una mirada artística y personal, las fotografías eran en blanco y negro, no pretendían imitar, sino crear ellos sus propio lenguaje iconográfico, uno de los temas más fotografiados era la arquitectura industrial y se caracterizaban por su objetividad.



¿Quiénes la forman, cuál fue el origen y cuáles las siguientes generaciones?

La escuela empezó con el matrimonio de Bernd Becher y Hilla , en 1976 e impartieron clases durante treinta años. Las siguientes generaciones fueron alumnos, Candida Höfer, Axel Hütte, Thomas Ruff, y Thomas Struth, y seguidamente, Petra Wunderlich, Andreas Gursky y Jörg Sasse, que se consideraban como ``La Clase Bechre´´.


¿Por qué se caracteriza la obra de cada uno de ellos?


Candida Höffer (1944), fotografiaba interiores y empezó a utilizar el color, aunque sus maestros seguían con el blanco y negro.

Axel Hütte (1951), fotografiaba paisajes con un toque abstracto con la intención de alterar estos espacios.

Thomas Ruff, empezó a hacer series de retratos que captan la esencia de la persona, y buscaba lo real.


 Petra Wunderlich, fotografiaba edificios industriales, por lo que tenía el estilo Becher y al igual que Thomas Ruff buscaba lo real. Sus obras son, Interiors (1979)Porträts (1981)L´ Epereur (1982)Nudes (1999)Substrat (2001).


Thomas Struth, fotografiaba calles, retratos y paisajes desde un punto de vista psicológico. Pero a Struth le interesaban muchas más cosas de los elementos que fotografiaba. Realizó series de enormes fotografías de visitantes de museos contemplando sus obras y la de familias.

Andreas Gursky, se le conocía por el más romantico de todos, sus fotografias tienen mucho colorido y detalle, y pasan a considerarse símbolos.


Jorg Sässe, se le reconoce por su edición fotográfica, utilizaba como herramienta la tecnologia digital para sus producciones.


¿Qué es Documenta y qué relación tiene con esta escuela?


Es una de las exposiciones de arte contemporáneo mas importantes del mundo y se realiza cada año en Kassel (Alemania). Lleva 12 ediciones y dura 100 dias. En ella se exponen 500 obras y se lleva haciendo desde 1955, con el espiritu de acercar el arte a la gente trabajadora. La Escuela de Düsseldorf expuso en ella en la misma época en la que se le concedió la primera cátedra de fotografía artística al señor Becher. 


¿Cuando Cándida Höfer empezó a hacer fotografías en color en los 70, qué lastre arrastraba este medio? 

La fotografía en color por aquella época solo existia para utilizarla en la materia publicitaria, sin embargo, a finales de los 70, la fotografía de color comenzó a ser también un medio artístico al igual que el blanco y negro.


¿Cuál es la situación actual de la misma? 

Tras la jubilación de los Becher, la escuela deja de ser tan internacional y se produjo una ruptura porque nadie quiso sucederle, entre ellos Jeff Wall.Al final es el californiano Chirstopher Williams quien se hizo con la escuela en 2008 y asi volvió a retomarse ese espiritu y ese aire objetivo y estricto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario