1. ¿Quién era "Capa" y a qué crees que se debe su relevancia como fotógrafo?
Robert Capa era el nombre artístico de Endre Ernö Friedmann, su verdadero nombre, el cual deció usar porque procedía de una familia judía para poder tener más oportunidades. Capa ha sido mitificado por sus fotografías de guerra, pero es "El miliciano muerto" la fotografía más conocida de él y la que más dudas y polémicas ha generado.
2. ¿Por qué esta imagen fotográfica se convirtió en un símbolo de la lucha republicana?
Porque fué la primera vez que se fotografiaba la muerte en directo, se convirtió en el icono que representa la lucha entre los fascistas y los republicanos, la Guerra Civil Española y al ser tomada en esta época hizo que cambiara la percepción de la sociedad.
3. ¿Qué otras fotografías han seguido un proceso parecido y se han convertido en símbolos de una época?
Che Guevara. Alberto Díaz 1960 |
Sharbat Gula. 1984 |
4.¿Qué aportaciones hace el documental a la investigación sobre la famosa fotografía de Capa?
El documental aporta respuestas a muchas preguntas que se ha hecho sobre esta fotografía y noticias que no se conocían de ella.
Nos habla de todas las dudas sobre la fotografía del miliciano, como que el lugar en el que se había hecho la foto, no es el que siempre se ha pensado, el miliciano no es quien se creía que era, la hora a la que fue tomada la foto no encaja con el juego de sombras respecto al horario solar, el forense comprueba que el miliciano no ha recibido ningún disparo, y el formato de la fotografía no coincide con el de la cámara que el solía usar si no con el de la cámara que solía usar Grenda Taro por lo que se sospecha que ella puede ser la autentica autora de la fotografía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario